Contacto

Propuesta Pedagógica

 

La comunicación audiovisual se establece a partir de un mensaje entre dos sujetos, cuya complejidad no puede soslayarse. La labor del diseñador es articular las herramientas del lenguaje audiovisual para lograr esa comunicación, sabiendo que en el arte como en el diseño, las formas utilizadas para comunicar son parte de la comunicación.

 

En los trabajos prácticos, tanto ficcionales como documentales, se trabajará con el alumno en la búsqueda de estrategias de diseño para comunicar un mensaje, muchas veces pedido por un tercero. Quien dijo que el camino más corto entre dos puntos es la recta, atentó contra los diseñadores. El diseñador tiene que poder ver más allá de lo obvio y, muchas veces, su principal dificultad reside en el enamoramiento con sus primeras ideas. Por ello se insistirá en que el estudiante establezca un abanico de posibilidades para resolver cada problema. Un abanico sistémico, donde pueda pasar de un plan a otro sin resentir el producto comunicacional.

 

La Carrera de Diseño de Imagen y Sonido debe formar profesionales capacitados para involucrarse en el mundo laboral, en distintos ámbitos. Sería un error fomentar exclusivamente la creación de autores en la Universidad de Buenos Aires. Dentro de ciertas disciplinas como el cine y la televisión hay diversos roles. Si bien entendemos que el alumno recibirá la formación específica en el resto de las materias de la currícula, será menester del taller de Diseño la puesta en funcionamiento de roles articulados de forma integral.

 

La formación del diseñador es un proceso complejo y las materias de taller trabajan con grupos numerosos de estudiantes que dificultan un seguimiento exhaustivo de cada uno. Esta dificultad puede repercutir en lo pedagógico, por eso es muy importante trabajar sobre la conformación y la forma de trabajo en grupo. Aprender a trabajar en grupo, a entender lo que es la flexibilidad en el trabajo, es uno de los objetivos que el taller tiene que proporcionarle al alumno.