Contacto

Yago Blanco

Es Diseñador de Imagen y Sonido desde 1996

Director del largometraje “Güelcom” (2011) y guionista y director del largometraje "Los Domingos son para Dormir" (2000)

Como Diseñador ha dirigido publicidades, video clips, y documentales para diferentes empresas y entidades del ámbito nacional e internacional.

Trabajó como realizador en Telefe durante 14 años donde ha hecho producciones de múltiples géneros y formatos.

Es director en CuboMágico, producciones audiovisuales

Desde el año 1996, fue ayudante en la materia Técnicas Audiovisuales durante 3 años y ayudante y luego  adjunto en la materia DAV1, cátedra Balassa, desde 1998 hasta la fecha.

Federico Godfrid

Es Diseñador de Imagen y Sonido desde el año 2001. A lo largo de su carrera intenta siempre vincular el mundo académico con el profesional tanto en las artes escénicas como en las audiovisuales. En el ámbito cinematográfico se destaca su opera prima “La Tigra, Chaco” (2009) con la que ha participado en más de treinta Festivales Internacionales, y ha obtenido dieciséis premios.

Es Profesor de Dirección de actores y puesta en escena en Carreras de formación audiovisual: la Universidad Nacional de Buenos Aires, la Universidad Nacional del Centro, TEA y BAC. En el ámbito internacional ha dictado seminarios dentro de la Escuela Internacional de cine y tv de San Antonio de los Baños, Cuba; en la cinemateca Brasileira en São Paulo; en la Villa del Cine, Venezuela; y en la ESCAC, Barcelona. España.

En el ámbito teatral se destaca la dirección en “Arrabal Payaso” (2007), con la que lleva más de 100 funciones, y con la que participó en más de cinco Festivales Nacionales, “Una Buena Afeitada” (2002-3 – dirigida para el ciclo teatroxlaidentidad), “Prisionera de mis ojos” (2001) y “Verídicamente opaco” (1999).

Es uno de los directores de grupokane www.grupokane.com.ar abocados a publicaciones y actividades audiovisuales.

Dieguillo Fernandez

Es Diseñador de Imagen y Sonido, desde el año 1996

Dirigió el largometraje “Uno” estrenada a fines del 2012, co-dirigió con Victor Laplace "Puerta de Hierro" con fecha de estreno en el 2013, “No ser Dios y Cuidarlos” documental en el que también fue guionista, estrenado comercialmente en el año 2008, y actualmente co-dirigiendo junto a Victor Laplace el largometraje “Puerta de Hierro” con inicio de rodaje en 2012.

Ha dirigido publicidad y televisión tras una larga trayectoria como asistente de dirección tanto en publicidades como en largometrajes.

 

Como docente es desde 1999 y hasta la fecha jefe de trabajos prácticos de la materia Guión II, cátedra Montini, titular de la materia Introducción al video en la Escuela profesional de cine de Eliseo Subiela. También ha sido durante los años 99/2000 titular de la materia Práctica de Set en la Fundacion Teba entre otras tantas experiencias

Benjamín Avila

Terminó de cursar la carrera de Diseño de Imagen y Sonido en el año 1996, 

Dirigió el largometraje “Infancia Clandestina” estrenanda en agosto del 2012, ganadora de numerosos premios tanto nacionales como internacionales, y el documental “Nietos, Identidad y Memoria” estrenado comercialmente el año 2005, además de ser montajista en otros tantos largometrajes.

Socio fundador de Habitación1520 producciones, productora con una larga trayectoria dentro del mercado local que se destaca por sus realizaciones para el canal Encuentro y la producción y estreno de más de 10 largometrajes, documentales y de ficción.

Tiene una vasta carrera como director de publicidad y tv.

Como docente fue ayudante en la materia DAV1, Cátedra Balassa en el año 1997, coordinador de la carrera de Dirección en la EICTV (Cuba) entre 1999 y 2001 y titular de la materia de Dirección I en la Escuela de cine de Eliseo Subiela.

Victor Cruz

Es Diseñador de Imagen y Sonido desde 1997

Produjo y dirigió el documental “La Noche de las cámaras despiertas” (2003), la ficción “El perseguidor” (2010) y el documental “Boxing Club” (2013).

En 2004 fundo 16M.films, con la que produjo los largometrajes “Jevel Katz y sus paisanos” (2005), “Las vidas posibles” (2010), “Un tren a Pampa Blanca” (2011) y “La toma” (2013). Ha sido invitado a los festivales y mercados más importantes del mundo como Berlin, Cannes, Toronto, y Locarno. Desde 2011 preside ADN Asociación de directores y productores de cine documental independiente.

Fue titular de la Cátedra “Realización Audiovisual II” en la Universidad de Palermo.

 

Pablo Acosta Larroca

Estudió la carrera de Diseño de Imagen y Sonido (FADU - UBA). Ha participado también en cursos y seminarios de Historia, Literatura, Cine, y Multimedia en distintas instituciones culturales. Profesionalmente ha trabajado en distintos medios y productoras audiovisuales cubriendo aspectos como redacción creativa, guión, edición, producción y asistencia de dirección. Actualmente trabaja como director de contenidos en la productora ZeroRollos y es redactor creativo del área audiovisual en diversas corporaciones.

 

Desde Agosto de 2004 es fundador, director y editor de las publicaciones gráfica y digital de GRUPOKANE (www.grupokane.com.ar | ISSN 1852-8317), que tiene por objeto indagar, investigar y reflexionar sobre la problemática del cine y otras artes audiovisuales; declarada de Interés Cultural desde 2005. Así mismo ha realizado notas relacionadas con el cine y artes audiovisuales para distintas publicaciones especializadas. Desde 2004 Prensa Nacional en distintos Festivales de Cine y Artes Audiovisuales. Ha participado en el equipo de programación y producción de distintos eventos culturales como Campo Konex, Festival Insomnio y Fábrica Audiovisual en FADU-UBA, Buenos Aires No Duerme 97-98, entre otros.

 

En el área docente se ha desempeñado en la UBA en la asignatura Sociología y en el periodo 2004-2012 como Profesor Adjunto en la asignatura Montaje II.

 

Es autor y director de los cortometrajes Ahora es nunca (2013, post-producción), Benito, a los ocho (2005), Chega de Saudade (2002), entre otros, así como también del videoclip La carne (2010, Eruca Sativa, Mejor Grupo del Año y Revelación 2010). Como asistente de dirección el cortometraje El presente del tiempo (2004, Nicolás Aponte A. Gutter, 16mm); y los largometrajes Los Tripulantes del Crimen (2013, pre-producción); El Fruto (2012, Miguel Baratta y Patricio Pomares); La Tigra, Chaco (2010, Federico Godfrid y Juan Sasiaín), que participó en más de 17 festivales internacionales, ganadora entre otros del premio FIPRESCI Mejor Película Argentina en el 23° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y Mención Especial en la sección “Forum of Independents” del 44° Festival de Karlovy Vary 2009, entre otros. En la actualidad planifica su primer largometraje.

 

 

Miranda de Sá Souza

Es Diseñadora de Imagen y Sonido, termino de cursar en el año 2001.

Trabajó en varios largometrajes de ficción y documentales en el Área de Producción: “Puerta de Hierro” (2013) - “Blackie: una vida en blanco y negro” (2012) - “Güelcom” (2011) - “Boca de Fresa” (2009) - Historias Breves VOlimpiadas” (2007) – “Mentiras Piadosas” (2007). También se ha desempeñado en el ámbito de la publicidad y la TV digital.

En teatro fue Iluminadora y Jefa Técnica del “Ballet Argentino” dirigido por Julio Bocca / Lino Patalano en innumerables giras Nacionales e Internacionales así como también en varios obras teatrales.

Desde el 2007 al 2010 fue Ayudante en "Producción y Planificación" de la cátedra Rojze.

Gerardo Biondi

Es Diseñador de Imagen y Sonido desde el año 2000. Se desempeña como ayudante en la materia Diseño Audiovisual, cátedra Balassa desde el año 2001 hasta la fecha.

Se desarrolla profesionalmente en el área de Sonido donde ha hecho desde sonido directo hasta el diseño de banda en diferentes publicidades, documentales e institucionales.

Maxi Dubois

Maxi Dubois, (1974), egresó de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido en 1997. Co-fundador y socio de la productora Habitación 1520. Produjo numerosos cortometrajes, publicidades, series televisivas y documentales independientes Dentro de sus películas se destacan los documentales Nietos (Benjamín Ávila-2004), Los próximos pasados (Lorena Muñoz–2006 ) Imagen Final (Andrés Habegger-2008) con presencia y premios en los Festivales de Mar del Plata, Trieste, La Habana, Malaga y Bafici entre otros; y la ficciones Mentiras Piadosas (Diego Sabanés-2009), Güelcom (Yago Blanco-2011) e Infancia Clandestina (Benjamín Ávila-2012), esta última participó en Cannes, Toronto y San Sebastián durante 2102 y es elegida ese año por los miembros de la Academia de Cine para representar a Argentina en los premios Oscar y Goya. Además ha producido otros 5 documentales de autor involucrándose en todo su diseño y realizando en forma íntegra su distribución. Todas sus películas han sido estrenadas en salas y recibieron el apoyo del INCAA y prestigiosos fondos internacionales. Desde su compañía se produjeron más de 20 series para las señales: Encuentro, Paka-Paka, Tv Pública y Tecnópilis tv) Es cofundador de ADN (Asociación de Productores y Directores de Cine Documental) Es miembro de la CAIC (Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica) y Vicepresidente de APIMA (Asociación de Productores Independiente de Medios Audiovisuales)

Nico Pittaluga

Es Diseñador de Imagen y Sonido desde el año 2011. Estudió la carrera de Dirección de Fotografía y Teoría y Estética del Color en el SICA. Trabaja actualmente en el ámbito audiovisual en el área de cámara y fotografía, habiendo trabajado en los largometrajes "Güelcom, "Infancia ClandestinaPuerta de Hierro entre otros; en unitarios tales como "Todos contra Juan", "Mitos", "Los sónicos", "Según Roxi", "Confesiones de una muchacha peronista", "Rutas argentinas" y varias publicidades.

Su mayor interés y su mayor desafío, tanto personal como profesional, es  encontrar la mejor manera de narrar historias a través de la luz, el color y la cámara. 

 

Valeria Otheguy

Es Diseñadora de Imagen y Sonido egresada de la UBA.

Profesionalmente se ha desarrollado como montajista de diversos cortometrajes y largometrajes como “La León (Santiago Otheguy, 2007, Selección Oficial “Panorama”, Berlinale); “La Tigra, Chaco (Federico Godfrid-Juan Sasiaín, 2008, Premio FIPRESCI/Mejor Película Argentina Festival Internacional de Cine de Mar del Plata); “La Paz (Santiago Loza, 2012, Selección Forum, Berlinale).

Se desempeñó también como asistente de dirección y directora de casting.

Ha sido montajista de diversos programas, documentales, videoclips y publicidades emitidos por señales como Canal Encuentro, Discovery Channel, Canal (á), TyC Sports, Much Music y Televisión Abierta.

Actualmente, trabaja en el montaje del largometraje documental “La Cancha.

Como docente es Jefa de Trabajos Prácticos en la materia Teoría y Estética de los Medios, Cátedra María de los Ángeles “Chiqui” González en la carrera de Imagen y Sonido (FADU-UBA), donde es docente desde el año 2002.